¿Qué es
el Sistema Integrado de Gestión?
Un Sistema Integrado de Gestión (SIG) es una tarima frecuente
para agrupar los sistemas de gestión de una compañía de distintos espacios en
uno mismo, juntándolos en una plataforma documental ideal unificada.
¿CUALES SON SUS USOS?
- Facilita procesos como
la planificación, gestión,
ejecución y mejora continua de procesos en las organizaciones.
- Ajusta distintos
requisitos de un sistema para encontrar sincronía entre procesos y procedimientos establecidos dentro de
una organización.
- A través de la
implementación de un sistema de gestión, una organización se hace mucho más competente frente a
otras dentro de su gremio o sector.
- Se crean mejoras en los
procesos, documentación,
normas, manuales, organización,
permitiendo a todos los miembros de una organización conocer
que se debe hacer y cuáles son sus responsabilidades.
- Se mejora la estructura interna de
la organización, al instituir
una comunicación efectiva,
con compromisos claros y políticas estipuladas.
- Aumento de la rentabilidad, esto es dado a las mejoras
en procesos productivos, organización de
las actividades económicas, estandarización de tareas y medición continua
de las áreas de una empresa, lo cual permite detectar falencias y generar
mejores tiempos de respuesta frente a la competencia.
- Permite ser más competente en el
mercado, dado que el sello de calidad no sólo es una marca, sino que
también denota reconocimiento y una garantía de un proceso optimo que generará beneficio tanto
al proveedor como al cliente.
- Establece planes claros que dan paso
al cumplimiento de metas;
esto genera motivación en los miembros de una organización que saben que las metas son alcanzables.
¿QUÉ ES
UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (SG-SST)?
El Sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo
es un modelo nuevo para Colombia, por lo que ha sido un poco difícil su
adaptación a los diferentes tipos de empresa que existen actualmente. Sin
embargo, no se trata solo de una tendencia o una normativa que debe cumplirse;
es importante que tanto empleadores como trabajadores se familiaricen con la importancia
que tiene el despliegue de requisitos y compromisos que lo conforman.
Para estructurar el Sistema de Gestión de seguridad y
salud en el trabajo y para este caso, se implementara la OSHAS 18001:2007, que
provee de herramientas realmente significativas para la
estructuración del mismo, a través de una lista de requerimientos que se ajustan a la
normativa colombiana.
Se aclara que los 6 requisitos que plantea la OSHAS deben estar documentados y soportados, garantizando un proceso de
continuidad y seguimiento.
REQUISITOS
DE UN SG-SST
a) Requisitos
de orden documental.
Los documentos que resulten del Sistema de gestión
de SST que constituyen el medio de soporte del mismo pueden ser papel, medio
magnético, óptico, electrónico, fotografías o una combinación de todos los
anteriores.
Es imperativo que todo requisito, gestión o política que
se establezca dentro de un Sistema de gestión de SST sea documentado, así
como los incidentes y mejoras que se realicen.
b) Responsable,
área organizacional y cargo ideal.
Los documentos que hagan parte de un Sistema de Gestión
de la SST deben estar a cargo del Líder, Gerente o responsable del sistema
dentro de su organización; por lo tanto es necesario que este cargo se
establezca dentro de la formación y sea un área independiente. Está persona en
compañía de su área será la responsable de administrar los documentos que se
generen como resultado de la gestión y despliegue del sistema, así como de
velar por las revisiones o versiones producto de las acciones de mejora
continua. La organización es la encargada de definir y de realizar
la documentación de su propio Sistema de gestión de la SST.
- De acuerdo a lo
consignado en el Decreto 1072 de 2015, Artículo 2.2.4.6.13 y en
consecuencia con lo referido por OHSAS 18001:2007, se
aclara que el empleador es el responsable de los registros que soportan el
Sistema de gestión de la SST, pero el Líder o
Gerente de SST tendrá acceso total a los
mismos, con excepción de historias clínicas.
Comentarios
Publicar un comentario